Los habitantes en Venezuela esperaban con nervios la llegada del coronavirus COVID-19 a su país. Había incertidumbre por la forma en que el gobierno respondería a esta pandemia. Llegó el día 13 de marzo y en la capital se confirmó el primer contagiado por la enfermedad, ¿qué pasaría?
¿Qué son los bonos para los trabajadores temporales despedidos por la crisis del Covid-19?
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela no tardó en tomar las medidas respectivas para la prevención del virus. Primero, se suspendieron todo tipo de reuniones masivas y se estableció cuarentena en los estados en donde los primeros casos se hicieron presentes.
Para el martes 17 de marzo del 2020 el país entero ya había entrado en cuarentena. Como es obvio, en este país las personas temen por cómo se mantendrán durante este periodo. A causa del aislamiento los empleados temporales quedaron desempleados.
Para evitar que se irrespetara las medidas impuestas por las autoridades, el gobierno dio un nuevo aviso. Hasta el 18 del mes que estaba cursando se iba a entregar una ayuda denominada “Bono Marzo Lealtad 2020” Además, se otorgaría uno adicional llamado “Quédate en casa”.
¿Cómo funcionan?
Los bonos se entregan en Venezuela hace unos años con la implementación del Carnet de la Patria. Las personas que lo poseen se registran en una oficina virtual establecida por el gobierno. Hay algunas ayudas que son asignadas a un listado de personas mensualmente.
El monto de estos bonos va variando debido al aumento constante de los precios en el país. Cuando son asignados se le informa a la persona por medio de un mensaje de texto. Igualmente, se le notifica en el portal de internet donde están registrados.
En el momento en que el dinero es recibido en la Plataforma Patria debe ser traspasado a una cuenta bancaria. De tres a cinco días el monto se hará efectivo y el individuo contará con la ayuda suministrada por el gobierno.
¿Cuál es su importe?
El “Bono Marzo Lealtad 2020” es de 300 mil bolívares soberanos y “Quédate en casa” de Bs.S 450.000. La entrega de estas ayudas se hace de forma escalonada a un gran número de personas.
¿Desde cuándo se pueden acceder a ellos?
Los bonos “Marzo Lealtad 2020” y “Quédate en casa” se dieron la segunda mitad del mes. El procedimiento con estas ayudas es que el gobierno anuncia un nuevo beneficio para el poseedor del Carnet de la Patria. En algunas ocasiones se asigna a una cantidad determinada de individuos y otras a todos los que tienen la identificación.
Debido a la crisis por el nuevo coronavirus las ayudas a los trabajadores temporales en la cuarentena será distinta. Se les facilitará a individuos que tengan o no el Carnet de la Patria.
La única condición es estar registrado en la plataforma online designada por el gobierno de Venezuela. Siempre que son asignados un representante del mismo anunciará en qué fechas se dará y hasta cuándo tendrán vigencia.
Requisitos para acceder a ellas
Ser ciudadano venezolano o inmigrante con cédula de extranjería vigente, no será necesario poseer Carnet de la Patria. Lo que sí es imprescindible es el registro en el sitio en línea que el gobierno ha señalado. Para eso ten tu teléfono a la mano ya que se te enviará un código de confirmación.
Paso a paso para solicitarlas
Una vez que hayas creado tu usuario y contraseña, ábrelo y ve a la pestaña “Perfil”, luego presiona “Laboral” y “Cuenta Propia”. Completa los datos que se solicitan y guárdalos para que el sistema los registre.
Con estos pasos vas a solicitar las ayudas del gobierno, solo queda esperar a que te la asignen. Ten en cuenta que este procedimiento no asegura, en muchos casos, que los bonos te llegarán siempre. Aunque se ha asegurado la entrega del bono a quienes más lo necesiten, en este caso, trabajadores temporales desempleados.
¿Se puede solicitar con otras ayudas?
Desde hace más de tres años el gobierno de Venezuela ha dado los bonos a muchos de sus ciudadanos. Cuando sigues los pasos que te hemos explicado en la sección anterior no solo lo harás para las ayudas por la cuarentena. También estarás solicitando todos los que las autoridades darán en el futuro.