Hugo Chávez y Nicolás Maduro dejaron inactivas al 95% de las empresas que operaban en Venezuela antes de la llegada del socialismo.
El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, informó que el universo de las empresas que actualmente opera en el país es de 2 500 industrias, mientras que cuando el chavismo asumió el poder eran de 12 700; lo que significa que desaparecieron 10.200.Suscríbase gratis a nuestro boletín diarioSuscríbase
- Todo parece indicar que el tamaño (total) de la economía venezolana para este año 2019 será muy pareciendo al de solo 4 meses del año 2013.
- — Luis Oliveros (@luisoliveros13) June 4, 2019
Un informe presentado por la Confederación Nacional de Industriales de Venezuela (Conindustria) señala que al menos 85% de las 2 500 empresas que aún sobreviven en precarias condiciones, podrían cerrar en un periodo no mayor a dos años si no hay cambios políticos y económicos en el país suramericano.
La encuesta de coyuntura industrial revela que 53% de las empresas del parque industrial venezolano trabajó con menos de 20% de su capacidad operativa.
Economia en caída libre III Trimestre 2013-III Trimestre 2018
PIB -52,4%
Actividad Petrolera -47,5%
Actividad no Petrolera -51,4%
Minería -50,8%
Manufactura -76,3%
Electricidad -29,6%
Comercio -79,4%
Construcción -94,7%
Comunicaciones -2,2%
Transporte -63,6%
— Jesús Casique (@jesuscasique1) May 29, 2019
“En la medida en que se acaba la industria se acaba el empleo, en Venezuela por cada puesto de trabajo directo hay tres indirectos. Si 75% de empresas dicen que sirven poco, el número de venezolanos que van perdiendo sus empleos es gigantesco. Nosotros en Conindustria creemos que se han perdido 1,5 millones de puestos de trabajo a lo largo de los años de la revolución”, manifestó.
Los controles de cambio, de precios, las leyes del trabajo, las expropiaciones y amenazas, son, en su mayoría, las causas por las que el sector industrial cada día se convierte en un cementerio empresarial. A lo anterior se le suman las dificultades que tienen los comerciantes para reponer sus inventarios, que con el paso de las horas corren el riesgo de bajar las santamarías.