El pasado 3 de mayo fue publicado un nuevo informe del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR, por su sigla en inglés), elaborado por los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs.
- Los profesionales dan las siguientes cifras del bloqueo económico de EE.UU. a Venezuela:
- El Gobierno de Trump desde agosto de 2017 han causado decenas de miles de muertes y están empeorando rápidamente la crisis humanitaria”.
- Las consecuencias en vidas perdidas por culpa directa del bloqueo fueron estimadas por el CEPR en más de 40.000 personas muertas entre 2017 y 2018.
- El informe del CEPR sustenta este dato en que “hay aproximadamente 80.000 personas con VIH que no han recibido tratamiento antirretroviral desde 2017, 16.000 personas que necesitan diálisis, 16.000 personas con cáncer y 4 millones con diabetes e hipertensión.
- Entre diciembre de 2014 y abril de 2019, el Gobierno de Estados Unidos ha dictado una ley y siete decretos ejecutivos que castigan y penalizan la economía venezolana aplicando el bloqueo y confiscación de activos financieros, la prohibición de negociación de la deuda de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), aumento de Riesgo País y costos financieros, prohibición de operaciones con oro, confiscación de activos (CITGO y activos de PDVSA), sanciones al comercio de petróleo venezolano, sanciones al Banco Central de Venezuela, así como multas y penalizaciones administrativas a las operaciones de comercio exterior.
- Al 30 de abril de 2019, el Novo Banco de Portugal se había apropiado de manera indebida de 1.547.322.175,89 dólares; el Banco de Inglaterra robó oro por valor 1.323.228.162,57 dólares y el Clearstream (también de Inglaterra) se quedó con títulos de deuda pública por 517.088.580,00 dólares.
- Por su parte, los bancos estadounidenses Sumitomo, Citibank y Unión Bank se adueñaron de 507.506.853,37, 458.415.178,49 y 230.024.462,00 respectivamente; Euroclear y Banque Eni (ambos de Bélgica) también “represaron” 140.519.752,26 de dólares en títulos de deuda y 53.084.499,92 de dólares en efectivo.
- El francés Delubanc le puso también represa a 38.698.931,70 de dólares y otros 41 bancos e instituciones financieras de 17 países se quedaron con otros 654.142.049,10 de dólares.
- El total de recursos que estas prestigiosas instituciones financieras le han tumbado a Venezuela son USD 5.470.030.645,30. Ni usted ni yo tenemos nuestra confianza puesta en esos bancos, pero ya sabe a quién no confiarle su dinero. No vaya a ser que lo “represen”.
- las pérdidas totales y costos para la economía venezolana provocada por el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos entre 2015 y 2018 se estiman en más de 130.000 millones de dólares.