Saltar al contenido

Maduro militariza gasolineras, y EE.UU. se encarga que no entre ni un tornillo a Venezuela

Nicolas maduro proteger pobres del bloqueo estados unidos

Venezuela está mal. Eso lo sabe el mundo, pero ahora pudiera estar mucho peor, pues el bloqueo naval, financiero, comercial y económico que apadrina EE.UU., está ofreciendo resultados catastróficos para la economía y la gente del país suramericano.

Ya no solo es la migración, calculada en más de 3 millones de venezolanos, la prostitución, las drogas, el hambre, la falta de medicinas, ahora se suma a que no entre ni un tornillo al país, parafraseando las palabras del presidente del país, Nicolás Maduro, quien ofreció un panorama nada halagador para el país.

Hay dos sectores en pugnas en Venezuela. Por un lado, Maduro y el chavismo, que se mantienen en el poder, pese a las dificultades y el cerco de Estados Unidos.

Por el otro, partidos opositores, hay más de 20 en Venezuela, la mayoría de los cuales, solicitaron la intervención del país, así como congelar las cuentas nacionales en el exterior, y bloquear todo dinero, insumo, producto o petróleo que ingrese o salga del país, porque a Maduro hay que quitarle todo, para que entregue el poder por las buenas o por las malas, han amenazado de forma recurrente.

Militarizadas gasolineras

Venezuela tiene 24 estados. Las estaciones de servicios en la mayoría de ello, tuvo que ser militarizada, ante la ausencia de gasolina, colas, contrabando y desorden en las filas para el abastecimiento.

hasta 48 horas pasan conductores de estados fronterizos para surtirse de combustible gratis (en Venezuela la gasolina tiene precio de 0,0006 dólares), para luego venderlo en Colombia por 50 a 100 dólares.

También lo venden en el mercado interno, para aquello que no quieren hacer las filas, lo que se ha convertido en un negocio tan o más lucrativo como el narcotráfico.

Es por ello el gobierno, que prometió el año pasado que internacionalizaría los precios del combustible, pero debido al desplome de la economía, que se contrajo casi 30% de su PIB en cuatro años, echó para atrás la medida.

Tomen en cuenta que en Venezuela el salario mínimo son alrededor de 10 dólares mensuales, cuando hace poco menos de 5 años, era uno de los más alto de América Latina, rozando los 500 verdes.

Esto del incremento del litro de gasolina en el país es un tema tabú, porque casi ningún comerciante se atreve hacerlo, a tenor de recibir una revuelta social, como sucedió en 1992, que dio origen a la llegada al poder años más tarde de Hugo Chávez.

Desde entonces, Maduro se atrevió a hacerlo, pero solo subió algunos céntimos, que la inflación se encargó de devorarlos.

Se calcula que Venezuela pierde uno 18 mil millones de dólares para subsidiar el mercado interno, que una buena parte es contrabandeado a Colombia, que a su vez lo utilizan para la elaboración de cocaína.

De hecho actualmente, en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia), hay una crisis de combustible, porque al no haber en Venezuela y estar cerrada la frontera, su abastecimiento interno no ha podido suplir lo que contrabandean desde Venezuela, en uno de los mayores latrocinios de la historia de cualquier frontera.

Cifras bloqueo Venezuela

jhon bolton artifice del bloqueo contra venezuela

Las acciones de bloqueo financiero contra Venezuela iniciaron con la Orden Ejecutiva (13692) firmada por la Administración Obama en marzo de 2015, justo un año después del comienzo del primer sexenio de Nicolás Maduro.

El bloqueo se puede resumir de la siguiente manera:

  • Bloqueo naval comercial: todo barco que se acerque a Venezuela es interceptado por EE.UU o sus aliados
  • Bloqueo aéreo: desde DHL hasta otras empresas aéreas estadounidenses y aliadas, no llegan, ni salen desde Venezuela
  • Bloqueo financiero del sistema pago: impide importar alimentos, insumo gasolina y medicinas. Todas las cuentas en el extranjero de Venezuela o sus empresas, fueron congeladas o bloqueadas.
  • Bloqueo económico: todas empresa que directa o indirectamente se relaciones con Venezuela, sufrirá las consecuencias. Venezuela no puede utilizar la moneda del dólar para sus compras internacionales, y los bancos que utilicen el sistema de pago Switch, deben bloquear o congelar fondos del país.
  • Congelación activo Citgo: congelamiento de 7 mil millones de dólares de sus activos, y pérdidas estimadas de 11 mil millones de dólares en los próximos años.
  • Venezuela fue catalogada como el país con el riesgo más alto de Latinoamérica. Y uno de los más alto, incluso, peor que países africanos en guerra o Siria.
  • Cierre de todas cuentas bancarias del Estado, así como las del Banco Central de Venezuela, PDVSA y bancos nacionales.
  • Los bancos internacionales, tienen retenidos más de de 5.740 millones de dólares, como consecuencia del bloqueo.
  • Inglaterra tiene 1.2 toneladas oro retenida, pese a que Venezuela solicitó el oro hace meses, se negaron. Lo mismo pasó en Libia e Irak.
  • La industria petrolera de Venezuela (PDVSA) está desmantelada, destruida. Aportaba el 99% de las divisas del país. De procesar 3.5 millones de barriles/día, está en unos 800 mil en la actualidad
  • El bloqueo ha generado pérdida superiores 20 mil millones de dólares en los últimos dos años.
  • Venezuela pasó de recibir 80 mil millones dólares anules por medio de las exportaciones de crudo, a20 mil en la actualidad, teniendo casi el doble de su población, y más de 4 millones de empleados públicos, para un país de 32 millones de personas.
  • Venezuela no puede renegociar su deuda externa ni la de Pdvsa por bloqueo desde 2017.
  • EE.UU ha sancionado más de 30 embarcaciones petroleras venezolanas e interceptadas otras muchas, así como ejerce presión para que no llegue nada a puertos del país.
  • Juan Guaidó, el líder opositor, y autoproclamado, dio la orden a sus representantes internacionales, para que solicitaran los los 54 países que lo reconoció, para que congelaran las cuentas bancarias de Venezuela en esos destinos.

Argumentos oposición respecto al bloqueo

La oposición en Venezuela está representada en unos 20 partidos políticos, movimientos y agrupaciones electorales.

Pese a que hay división de enfoques en muchos de ellos, la mayoría apoya el bloqueo contra el país, porque dicen, es la única forma de desalojar a Maduro de Miraflores.

No creen en diálogos, pues alegan que han sido utilizados por el gobierno en el pasado, bien para atornillarse en el poder como para ganar tiempo.

Tampoco parece interesarle mucho que la población del país padezca los estertores de la ineficiencia de Maduro, así como de los estragos del bloqueo, que cada día se extrema.

En resumen dicen lo siguiente:

  • Maduro no puede tener dinero porque se lo roba, lo malgasta o lo entrega a militares.
  • Toda empresa venezolana en el exterior, estará sujeta de embargo.
  • Serán tomadas las embajadas como sucedió con la de Washington.
  • Maduro destruyó Pdvsa, la principal industria del país, y para remodernizarla, harán falta unos 10 años y 60 mil millones de dólares.
  • Parte oposición llama invasión del país por potencias extranjeras para detener al gobierno criminal, genocida y ladrón de maduro, como le endilgan.
  • Maduro destruyó al país, por lo cual no se debe presentar en futuras elecciones.
  • Una parte se opone al dialogo. mencionan que ya fracasó, y que la única forma que se sienten en una mesa es que Maduro renuncie o que EE.UU interceda invadiendo país.
  • EE:UU. dice que mientras Maduro se mantenga en el poder, Venezuela no tendrá vida y será estrangulada económicamente sin remedio.

Análisis en video

Si te gusta nuestro canal, que trata de ser imparcial en esta guerra de bandos, por favor, riega la voz, y apóyanos en esta titánica labor, en un país, que si no eres de un bando, vas a llevar plomo verbal de ambos lados.